¿Cuál tecnología de Manufactura Aditiva es ideal para fabricar mi proyecto?
La Manufactura Aditiva (MA) se caracteriza principalmente por la libertad de forma que nos da para la fabricación de diversas partes y donde los puntos clave a considerar son: material, precisión, resolución, estructuras internas y repetibilidad. Una vez que se revisan estos puntos se puede dar paso a escoger un proceso y posteriormente una tecnología que se acople a nuestras necesidades.
En el siguiente artículo hablaremos de los aspectos a considerar para elegir el proceso y tecnología de Manufactura Aditiva que más se adapte a nuestras necesidades.
Cuando optamos por trabajar con Manufactura Aditiva debemos conocer los diferentes procesos y las tecnologías que se derivan de cada uno para saber cuál nos conviene para trabajar. Al hablar de procesos de Manufactura Aditiva muchas veces se cree que al tener construcciones con libertad de forma podemos fabricar lo que sea, pero muchas veces dependerá del proceso y la tecnología que usemos para que nuestra pieza cumpla con los requerimientos que necesitamos. Cabe señalar que un proceso no va a resolver todo, pero sí sabemos que necesitamos este paso en la toma de decisiones, para que nos pueda ahorrar tiempo y dinero.
Antes de optar por algún proceso y tecnología debemos dejar claros algunos puntos, los cuales son: la función de la pieza o el uso, el acabado de la pieza, propiedades mecánicas a cumplir, costo, etc. Con estos puntos claros, podemos pasar a los aspectos técnicos de la Manufactura Aditiva, dentro de los cuales se van a considerar:
- Material: Es un punto clave, ya que al elegir el material podemos reducir nuestras opciones en cuanto a qué proceso y tecnología utilizar. Esto es porque no todos los procesos y tecnologías cuentan con la misma cartera de materiales para trabajar.
- Precisión: Este rubro es importante a considerar cuando necesitamos que nuestras piezas cuentan con una muy buena precisión dimensional.
- Resolución: Muchas veces el hablar de resolución es significado de acabado de la pieza. Hay que recordar que si trabajamos con capas muy delgadas de material obtendremos mejor resolución y acabado; en cambio, si utilizamos tamaños de capa más grueso, será más fácil ver cada capa de la pieza y se obtendrá un acabado rugoso.
- Estructuras internas y ahuecamientos: Una de las grandes ventajas de la MA es el poder quitar material y tener reducción en los costos de la pieza. Además, se pueden generar piezas con estructuras internas que emulen la resistencia de la pieza cuando es sólida completamente.
- Repetibilidad: Es la capacidad que tiene una tecnología para entregar piezas idénticas tantas veces se mande a fabricar.
- Proceso y Tecnología: Este es el gran paso final que damos una vez que se han definido los puntos anteriores.
A continuación se mencionan los procesos y las tecnologías que de ellos se derivan y los usos más comunes para los cuales son utilizados.
En primer lugar, tenemos el proceso de Vat photopolymerization, del que se desprenden las tecnologías de SLA, DLP y CDLP. Este proceso suele utilizar resinas y se caracteriza por otorgar excelentes acabados a las piezas que construye. Por otro lado, tenemos el proceso de Material Extrusion, con su tecnología FDM una de las más conocidas y usadas, su simplicidad de manejo, así como el fácil acceso a equipos de bajo costo, ayudan a que llegue a muchas partes, sin embargo, no todo es bueno, ya que al utilizarla en prototipos rápidos es una buena opción aunque el acabado no será el mejor, así como la resistencia que poseen las piezas fabricadas por esta tecnología. También tenemos el proceso de Material Jetting, el cual es utilizado para prototipos que necesitan acabados estéticos y muy precisos además de ser un proceso multimaterial.
Additive Manufacturing Technologies Poster
En el caso de Binder Jetting, tenemos la capacidad de un mayor aprovechamiento del volumen de construcción debido a que es un proceso que utiliza materiales en forma de polvo y al suministrar un aglutinante se va dando forma a la pieza.
El proceso de Powder Bed Fusion, al igual que Binder Jetting utiliza materiales en polvo, solo que en este caso este material se funde utilizando una fuente de energía. Si lo que buscas es un proceso de producción, sin duda Multi Jet Fusion es una excelente opción ya que, al aprovechar el cubo de construcción así como la reutilización que existen en sus materiales, se acopla a los retos que la industria conlleva.
Si bien, la Manufactura Aditiva es algo nuevo, hay un mundo de oportunidades donde se puede aplicar y no podemos descartarla sin antes probar sus bondades. Hay un proceso y tecnología que se pueden adaptar a tu empresa y están esperando por ser implementados.
Artículos que podrían interesarte

Explorando la impresión 3D: Una comparativa de sus diferentes procesos

Impresión 3D al alcance de todos
