De la HP MJF al espacio: así colaboramos con ITESO para llevar piezas impresas en 3D a la misión EMIDSS-7

4min.
07 JUL., 2025

En Shift 3D, cuando hablamos de fabricar para el futuro, esta colaboración es un buen ejmplo. Uno de los proyectos que más nos ha inspirado recientemente fue la colaboración con ITESO, una universidad reconocida por su excelencia académica, para el desarrollo de piezas que formarán parte de su misión aeroespacial EMIDSS-7.

Esta misión no solo representa un logro para el ecosistema académico nacional, sino también una oportunidad única para demostrar cómo la manufactura aditiva industrial puede ser aplicada en desarrollos de alto nivel tecnológico, como un nanosatélite tipo CubeSat.


¿Qué tipo de piezas se trabajaron?

El equipo de ITESO nos confió el desarrollo de modelos de placas y un case protector de antena, piezas clave en la estructura del satélite. El reto no era menor: estas piezas no solo debían cumplir con estrictas tolerancias dimensionales, sino también con estándares mecánicos y estructurales adecuados para un entorno espacial.

Entendiendo el contexto: materiales, función y exigencias

Desde el inicio, en Shift 3D Manufacturing entendimos que este proyecto requería más que impresión: necesitaba una solución manufacturera confiable y precisa. Tras analizar las piezas y conocer los retos que enfrentaron con aluminio mecanizado y tecnologías FDM, propusimos el uso de Multi Jet Fusion 5600 con Nylon PA12, un material de grado ingeniería con excelente resistencia mecánica y fabricación sin cavidades internas.

Facilitamos el proceso compartiendo datasheets técnicos y validando en conjunto que el material cumpliera con los estándares exigidos, incluyendo los requerimientos de la NASA. Nuestro acompañamiento hizo posible una transición ágil hacia manufactura aditiva funcional, cerrando con una visita del equipo de ITESO a nuestras instalaciones para afinar todos los detalles.


Tecnología con propósito: cómo preparamos las piezas

Antes de imprimir, analizamos cada archivo digital en función de las guías de diseño específicas para MJF, asegurando que las capacidades de la tecnología fueran bien aprovechadas.


Además, nuestro departamento de calidad realizó validaciones precisas en medidas críticas como barrenos y circunferencias, garantizando que cada componente cumpliera con los estándares que requiere una aplicación espacial.


Más que imprimir: facilitar el camino hacia la innovación

A lo largo del proyecto, más allá de la manufactura, actuamos como facilitadores técnicos, asesorando en la selección de materiales y asegurando que cada decisión estuviera sustentada en datos.

Nuestro enfoque como centro de manufactura aditiva de México no es únicamente imprimir, sino acompañar a nuestros aliados en el desarrollo de soluciones funcionales para cada aplicación. En este caso, eso significó apoyar a ITESO con información crítica, iteraciones técnicas y la seguridad de trabajar con una tecnología confiable.

Retos y aprendizajes

Uno de los mayores desafíos fue establecer los acuerdos y dinámicas de colaboración entre distintas entidades. Sin embargo, una vez definidas las expectativas y roles, el proyecto fluyó naturalmente.

Lo que hizo especial esta colaboración fue su destino: el espacio. Y para nosotros, fue un orgullo ser parte del proceso que lo hizo posible.

Artículos que podrían interesarte
Card image cap
Cambiando nuestro pensamiento sobre la Impresión 3D (Mito vs Realidad)
Card image cap
Manufactura Aditiva en México, un momento crítico para la adopción de este proceso de fabricación.
Card image cap
Explorando la impresión 3D: Una comparativa de sus diferentes procesos